A fines de abril de 2022 se anunció, entre bombos y platillos, que el multimillonario Elon Musk había llegado a un acuerdo con Twitter para la compra de la red social por US$ 44.000 millones. Sin embargo, hace unos días, el dueño de Tesla informó al departamento legal del servicio de microblogueo que ha decidido cancelar la adquisición.
El multimillonario alega que los dueños de Twitter hicieron declaraciones “falsas y engañosas” al firmar el acuerdo y que no le han facilitado la información que necesita. Según Elon Musk, en la red social, los bots y cuentas falsas representan el 25% de los usuarios y no el 5% como asegura la compañía del servicio de microblogueo.
La ruptura del acuerdo de Elon Musk le podría costar una multa que asciende hasta los 1.000 millones de dólares, según se especifica en la cláusula del contrato. Por ese motivo, la app presentó en la corte de Delaware la denuncia que acusa al empresario de querer “atacar a la compañía, disrumpir sus operaciones, destruir su valor en el mercado y salirse con la suya”.
PUEDES VER: WhatsApp: ¿cómo reenviar un mensajes sin que aparezca la etiqueta de reenviado?
“Luego de montar un espectáculo público para poner a Twitter en juego, y luego de proponer y firmar un acuerdo de fusión a favor del comprador, Musk aparentemente cree que él es libre de cambiar de opinión, atacar a la compañía, disrumpir sus operaciones, destruir su valor en el mercado y salirse con la suya”, especifica la demanda presentada en la corte.
Sin embargo, para entender mejor este nuevo enfrentamiento en el mundo tecnológico entre Elon Musk y la red social más influyente del mundo, es necesario hacer una cronología de los hechos:
0 comentarios:
Publicar un comentario