iPhone 13 Pro: Test gaming de Call of Duty Mobile, Asphalt 9 y Pokémon GO

El primer título que probamos en el iPhone 13 Pro fue Call of Duty Mobile.

WhatsApp:¿cómo hacer que mi cuenta sea más segura?

Existe más de un método que te puede ayudar a proteger tus conversaciones de WhatsApp.

iPhone 13 Pro: probamos sus cámaras y así lucen sus fotografías

Los resultados de las fotografías del iPhone 13 Pro sorprenden a nivel de nitidez y rango dinámico.

Huawei Nova 8i: unboxing del teléfono móvil con cuádruple cámara trasera

Conoce lo que trae la caja del móvil de gama media Huawei Nova 8i

Fall Guys: ¿cómo descargar, instalar y jugar gratis en PC y PlayStation?

Con el cambio al modelo Free-to-Play, Fall Guys reiniciará por completo sus temporadas actuales.

Sitio web sobre Tecnología y Videojuegos.

jueves, 30 de junio de 2022

iPhone 13 Pro: probamos sus cámaras y así lucen sus fotografías

Unos de los móviles más destacados de la última generación de dispositivos de Apple es el iPhone 13 Pro que no solo cuenta con un buen rendimiento y un sistema ágil gracias a su sistema operativo iOS 15, sino que también es uno de los teléfonos con mejor sistema fotográfico. A continuación, te mostramos cómo lucen las fotografías tomadas con su triple cámara trasera y  su cámara para selfies. 

Configuración fotográfica del iPhone 13 Pro

  • Sensor principal: Apple ha optado por un sensor Sony IMX703 con una resolución de 12 MP, completamente nuevo, aunque manteniendo su resolución. Su lente tipo CMOS aumenta significativamente la captura de luz gracias a un focal f/1.5, con un tamaño de píxel de 1,90 µm y tamaño de sensor de 1/1,66. Soporta grabación 4K @60 FPS y una estabilización óptica mediante desplazamiento del sensor.
  • Teleobjetivo: Se trata de un sensor Sony IMX713 con una resolución de 12 MP, apertura focal f/2.8 y lente de tipo CMOS. En este caso el zoom óptico se incrementa a x3, aumentando así el zoom digital hasta x15. Cuenta con estabilización óptica y fotografía macro automática a distancia de 2,5 cm del objetivo.
  • Gran angular: también recibe una mejora sustancial gracias a un sensor Sony IMX772 de 12 MP con lente CMOS y focal f/1.8, bastante más luminoso que la anterior generación. Proporciona un campo de visión de 120o, siendo el único que no tiene estabilización óptica.
  • Sistema de escáner LiDAR: un sensor láser proporciona escaneo 3D en tiempo real y retratos en modo nocturno mejorados.
  • Cámara frontal: sensor de 12 megapíxeles con lente con apertura f/2.2.

Hace años que el iPhone se ha impuesto como el smartphone ideal para grabación de video. Tanto el 4K como el Full HD dan tomas de calidad, equilibradas y con buen nivel de detalle si hablamos de condiciones favorables de iluminación.

Fotografías con iPhone 13


Prueba fotográfica del iPhone 13 Pro

El nuevo combo de hardware y software hacen de la cámara principal una verdadera todoterreno. Gracias al sensor Sony IMX713 con una resolución de 12 MP hemos tenido fotografías de día con buen rango dinámico y un tratamiento del color equilibrado y realista.

Fotografía de la Plaza de Armas de Lima

Asimismo, el contraste es correcto y el nivel de detalle de día es destacable. El bokeh natural es equilibrado, gradual y bonito. También hay mejoras en el balance de blancos, exposición de caras y color.

Casa de la Gastronomía
También hemos probado la cámara principal del iPhone 13 Pro en la noche. Gracias al nuevo sensor es que el modo noche necesita menos tiempo para capturar, así que las posibilidades de que salga una foto mal se reducen.

La Rambla de San Borja

El lente gran angular o ultrawide ha sido el más flojo en los iPhone desde que apareció con el iPhone 11. Si bien este sensor ha recibido una mejora en el iPhone 13 Pro, los resultados en media/baja luz sigue siendo pobre. Es mejor que antes, sí, pero los bordes pierden nitidez fácilmente. Lo mismo ocurre cuando lo usamos en la noche.

Fotografía tomada con el sensor ultra angular del iPhone 13 Pro

El teleobjetivo sale mejor parado. Los 3x normalmente nos acercan la escena manteniendo el detalle y, sobre todo, sin apreciar un lavado de color o cambios en el balance de blancos. De noche o en baja luz, eso sí, podremos ver que no actúa muy bien.
Fotografía con teleobjetivo 3x del iPhone 13 Pro

Donde realmente esta cámara se luce es en el modo macro, que se activa al acercarnos lo suficiente a un objeto. Se podría decir que le da al
 iPhone una cámara extra; es así de útil. La distancia de enfoque de 2 centímetros es suficiente para hacer fotos de texturas y crear imágenes casi surrealistas.
Fotografía macro con iPhone 13 Pro

El zoom del iPhone 13 Pro tampoco decepciona, ya que tienes buenos resultados cuando tomamos fotos de objetos lejanos.

La cámara frontal de los iPhone ha ido dando unos resultados algo menos realistas en cuanto a balance de blancos y primer plano desde el iPhone XS. Por ello, en este iPhone 13 Pro vemos algunos cambios. En modo automático de día tenemos fotografías muy fieles a la realidad en iluminación, contraste, color, balance de blancos y saturación.


lunes, 20 de junio de 2022

WhatsApp ya permite ocultar tu foto de perfil y última conexión a un contacto en específico

WhatsApp es el servicio de mensajería más usado por millones de personas en todo el mundo, tanto en Android como e iOS. Por tal motivo, la plataforma de Meta se actualiza de manera constante con nuevas funciones para mejorar la experiencia de usuario. Ahora acaba de lanzar una herramienta de privacidad que permite ocultar la foto de perfil y la última conexión a un contacto en específico. 

WhatsApp comenzó a trabajar en esta una nueva configuración de privacidad el año pasado. Su disponibilidad era limitada ya que estaba en versión beta, pero la compañía ha anunciado que finalmente se lanzará a todos sus usuarios en todo el mundo en dispositivos iPhone y Android.

Nueva función de WhatsApp

Hasta ahora los usuarios de WhatsApp tenía tres opciones de privacidad para su foto de perfil, vista por última vez y Acerca de la información: Todos, Mis contactos y Nadie. A estas se une una cuarta opción llamada "Mis contactos excepto..." que ya estaba disponible para la privacidad de Estado.

Como sugiere el nombre, la nueva opción le permite mostrar su foto de perfil de WhatsApp, vista por última vez, e información a las personas de su lista de contactos, excepto aquellas que excluya. Pero vale la pena señalar que si no comparte su último visto con otros, tampoco podrá ver el de ellos, al igual que la confirmación de lectura, con la única diferencia de que este último siempre permanece activo para los chats grupales

¿Cómo ocultar tu foto de perfil y última conexión a un contacto en específico?

Para ocultar tu foto de perfil y última conexión a un contacto en específico en WhatsApp, tanto en teléfonos Android como en iPhone, no es necesario descargar ningún aplicación de terceros. Solo sigue estas instrucciones:

  • Abre WhatsApp en tu teléfono
  • Da clic en los tres puntos verticales ubicados en la parte superior derecha 
  • Pulsa en 'Ajustes' y da clic en 'Cuenta'
  • Presiona sobre privacidad y en los apartados 'Hora de última vez' y 'Foto de perfil' elige la opción 'Mis contactos, excepto...'. 
Nueva opción de privacidad de WhatsApp


Además de implementar ampliamente un nuevo control de privacidad, WhatsApp también anunció algunas funciones de llamadas grupales, que permiten a los usuarios silenciar a otros durante una llamada grupal y también pueden enviar mensajes a personas específicas.


domingo, 19 de junio de 2022

Facebook Messenger y el truco para activar el 'modo invisible' en la aplicación

Facebook Messenger es una de las apps de mensajería instantánea más usada por los usuarios para comunicarse con sus amigos y familiares. No obstante, son pocas las personas que conocen los trucos que esconde la app y que sirven de gran ayuda cuando queremos un poco de tranquilidad y no recibir mensajes de nadie.

Modo invisible en Facebook Messenger

Ya sea por motivos de seguridad o porque simplemente queremos un momento de paz, lo mejor es activar el 'modo invisible' en Facebook. Para hacerlo debes recurrir a más de una funcionalidad de la app que no necesita apps de terceros. Estos son los siguientes:

Ocultar el estado activo de Facebook Messenger

Facebook Messenger tiene una opción para aparecer fuera de línea, tal cómo podemos hacerlo en WhatsApp y Telegram. Sigue estas instrucciones para desactivar tu conexión:

  • Abre la app de Messenger en tu teléfono
  • Ahora presiona sobre tu foto de perfil arriba a la izquierda
  • En este apartado puedes visualizar a simple vista estado activo
  • Presiona sobre dicha opción y podrás ver un interruptor para desactivarlo. Este tiene que quedar de color gris para poder aparecer fuera de línea.
  • No obstante, este proceso no será suficiente para quitar el punto verde que indica que estás conectado a Facebook Messenger. Por ello, también debes desactivarlo en la propia red social.

Configura quién te puede escribir en Facebook Messenger

Aunque esto no te va a hacer más invisible de cara a otras personas, sí que puede ayudarte a que no sea tan molesto que los desconocidos te escriban. Concretamente, Messenger te permite configurar qué nuevos mensajes te llegan directamente al chat y cuáles van a la carpeta de Solicitudes de mensajes. Solo sigue estos pasos:

  • Pulsa en tu imagen de perfil arriba a la izquierda para mostrar el menú
  • Da clic en el apartado de Privacidad, y dentro de él pulsa en la opción de Entrega de mensajes.
  • Luego, entrarás en una pantalla en lo que puedes definir cómo actúan los nuevos mensajes que te envían tres grupos de personas
  • Puedes configurar los nuevos mensajes de personas que te encuentren solo teniendo tu número de teléfono, los de los contactos que tengas agregados a tus amigos dentro de Facebook, y los de otras personas de Facebook.
  • Por último, puedes elegir si cuando inicien una conversación irá directa a tus chats o a la carpeta de solicitudes de mensajes. 

Ignora los mensajes de ciertas personas

Recibir las notificaciones de los mensajes de Facebook Messenger que te manda la gente puede hacer que los mires, y al hacerlo la otra persona puede saber que lo has hecho. Pero hay algo que puedes hacer, ignorar personas para que sus mensajes vayan a la carpeta de Spam. Para esta función haz lo siguiente: 

  • Ingresa a la app y mantén pulsado el dedo sobre uno de los chats para mostrar su menú emergente. 
  • En este menú, tienes que pulsar en la opción de Ignorar mensajes que te aparecerá. 
  • Luego, no recibirás notificaciones de sus mensajes, y estos se moverán directamente a la carpeta de spam. 


sábado, 11 de junio de 2022

iPhone 13 Pro: test gaming de Call of Duty Mobile, Asphalt 9 y Pokémon GO


El iPhone 13 Pro tiene un procesador A15 Bionic de 3,23 GHz de potencia y 6 GB de RAM. En este caso tenemos el modelo de 128 GB de almacenamiento. Asimismo, su chipset tiene un CPU de 6 núcleos, con 2 de alto rendimiento y otros 4 centrados en la eficiencia. También encontramos una GPU de 5 núcleos, lo que le permite desplegar un 30% más de potencia con respecto a los modelos más poderosos de su competencia.

El primer título que probamos en el iPhone 13 Pro fue Call of Duty Mobile, un juego muy exigente que pesa más de 1 GB. El dispositivo tiene una pantalla Super Retina XDR de 6.1 pulgadas, la cual no es muy grande. Sin embargo, el panel destaca por tener un buen brillo, un nivel de nitidez más que correcto y buenos ángulos de visión.

Test gaming en iPhone 13 Pro

Como se sabe, la pantalla Promotion de los iPhone 13 Pro permite cambiar de frecuencia de refresco de 10 Hz a 120 Hz de forma dinámica, lo que hace que el contenido sea disfrutado cuando jugamos títulos como Call of Duty Mobile.

El iPhone 13 Pro muestra los gráficos más altos posibles por sí mismo, a comparación del iPhone 12 Pro, en donde tienes que configurarlo de manera manual. Los gráficos del mapa y de las armas que utilizamos se ven muy bien.

Luego de una hora de varias partidas en Call of Duty Mobile, hemos podido comprobar que el dispositivo tiene un ligero calentamiento en la parte trasera y que ha consumido un 15% de batería.

Call of Duty Mobile en iPhone 13 Pro

Asphalt 9 es otro juego exigente en el que hemos probado el rendimiento del iPhone 13 Pro. Al iniciar el juego, comprobamos que este tiene un sonido muy potente y un estéreo excelente.

Tras iniciar una carrera, observamos que los movimientos de pantalla son fluidos. La calidad gráfica y la nitidez de la pantalla ofrecen una buena experiencia de juego. Tampoco ha habido lag, ni cierres inesperados de la aplicación.

También hemos evaluado el iPhone 13 Pro con otro juego que es muy popular tanto en iOS como Android. Se trata de Pokémon GO. Los gráficos del juego de realidad aumentada se ven muy bien.

Ingresamos a la Liga de Combates GO para probar la fluidez del juego que no demora en cargar. En las batallas, los movimientos y ataques de las criaturas se ven de forma correcta y no hay lag. Lo mismo ocurre cuando queremos atrapar un pokémon o ingresar a una poképarada.



domingo, 5 de junio de 2022

POCO F4 GT: Test gaming en Call of Duty Mobile, Free Fire, Pokémon GO y ...

En el POCO F4 GT tenemos al procesador Snapdragon 8 Gen 1 que es de 4 nm y 8 núcleos. Además, destaca por su GPU Adreno 730. El móvil también cuenta con dos sistemas de refrigeración: uno integrado en la placa principal, y otro en el circuito de carga.

En el POCO F4 GT no hemos registrado problemas de lag ni de cierres inesperados de aplicaciones a pesar de largas horas de uso para ver videos o escuchar música.

Asimismo, hemos sometido a prueba el POCO F4 GT con Call of Duty Mobile, uno de los juegos más pesados. El teléfono se desempeña muy bien gracias al desempeño del chip y a la velocidad de la memoria RAM LPDDR5. La GPU Adreno 730 también nos permite jugar con los gráficos en la más alta calidad.

Call of Duty Mobile en el POCO F4 GT

Durante las partidas de Call of Duty Mobile no hemos tenido problemas de lag. Los movimientos y disparos que hemos realizado durante el juego se ven muy bien, las escenas tienen muy buena resolución. Tras una hora de juego, el nivel de la batería cae en un 20% o 30%.

También hemos probado el juego de realidad aumentada Pokémon GO, donde los gráficos se ven muy bien, tantos los pokémon como las poképaradas y gimnasios. En las capturas de pokémon se ve con claridad los movimientos, lo mismo ocurre en las batallas, ya que no hubo problemas de lag ni latencia durante los ataques de las criaturas.

Otro juego a probar fue el Asphalt 9. Al iniciar el título en el smartphone pudimos comprobar que este tiene un sonido muy potente y excelente. Asphalt 9 lo configuramos con la calidad gráfica más alta, empezamos a jugar y se pudo observar que los movimientos de pantalla son fluidos.

Otro battle royale que hemos sometido a prueba en el POCO F4 GT es Free Fire. Aunque este juego ofrece una menor experiencia gráfica, no hay lag, podemos movernos y disparar con total fluidez. Por último, probamos el nuevo título Apex Legends Mobile.