En el POCO F4 GT tenemos al procesador Snapdragon 8 Gen 1 que es de 4 nm y 8 núcleos. Además, destaca por su GPU Adreno 730. El móvil también cuenta con dos sistemas de refrigeración: uno integrado en la placa principal, y otro en el circuito de carga.
En el POCO F4 GT no hemos registrado problemas de lag ni de cierres inesperados de aplicaciones a pesar de largas horas de uso para ver videos o escuchar música.
Asimismo, hemos sometido a prueba el POCO F4 GT con Call of Duty Mobile, uno de los juegos más pesados. El teléfono se desempeña muy bien gracias al desempeño del chip y a la velocidad de la memoria RAM LPDDR5. La GPU Adreno 730 también nos permite jugar con los gráficos en la más alta calidad.
Durante las partidas de Call of Duty Mobile no hemos tenido problemas de lag. Los movimientos y disparos que hemos realizado durante el juego se ven muy bien, las escenas tienen muy buena resolución. Tras una hora de juego, el nivel de la batería cae en un 20% o 30%.
También hemos probado el juego de realidad aumentada Pokémon GO, donde los gráficos se ven muy bien, tantos los pokémon como las poképaradas y gimnasios. En las capturas de pokémon se ve con claridad los movimientos, lo mismo ocurre en las batallas, ya que no hubo problemas de lag ni latencia durante los ataques de las criaturas.
Otro juego a probar fue el Asphalt 9. Al iniciar el título en el smartphone pudimos comprobar que este tiene un sonido muy potente y excelente. Asphalt 9 lo configuramos con la calidad gráfica más alta, empezamos a jugar y se pudo observar que los movimientos de pantalla son fluidos.
Otro battle royale que hemos sometido a prueba en el POCO F4 GT es Free Fire. Aunque este juego ofrece una menor experiencia gráfica, no hay lag, podemos movernos y disparar con total fluidez. Por último, probamos el nuevo título Apex Legends Mobile.
0 comentarios:
Publicar un comentario